Portada1
La Nación Cómo evitar el deterioro cognitivo y preservar la memoria en la tercera edad
31/03/2025 | 11 visitas
Imagen Noticia
La acumulación de desechos neuronales puede impedir un buen funcionamiento de las regiones donde se almacenan los recuerdos; un estudio encontró la fórmula para prevenirlo
El desgaste cognitivo es un hecho que les sucede a todas las personas a medida que envejecen. Poco a poco, los recuerdos se desvanecen y se vuelve imposible recordar experiencias pasadas de forma nítida. Algunas de las causas de este fenómeno se deben a la acumulación de residuos neuronales, que pueden impedir el correcto funcionamiento del cerebro. Por este motivo, un equipo de científicos encontró una fórmula para proteger la memoria desde la adultez hasta la tercera edad.Las investigaciones en torno al cerebro y a las regiones encargadas de almacenar los recuerdos —el lóbulo frontal y el hipocampo— ganaron terreno en las últimas dos décadas, periodo en el cual el interés científico se centró en cómo prevenir el desgaste neurodegenerativo a través de ejercicios y una alimentación saludable.La memoria, una función fundamental para el ser humano, le permite sobrevivir en diferentes entornos, ya que allí se almacenan las experiencias necesarias para resolver problemas de manera efectiva. Por lo tanto, cuando comienza a fallar, se convierte en un riesgo.En este contexto, científicos de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos, estudiaron en ratones adultos cómo respondían las células cerebrales ante ciertos estímulos, con el objetivo de entender si al dilatar los vasos sanguíneos, esto favorecería la irrigación de las neuronas y provocaría una mejora en la memoria.A medida que pasa el tiempo, los vasos sanguíneos bombean menos sangre, lo que impide un flujo constante y, en consecuencia, afecta negativamente al hipocampo y al lóbulo frontal, ya que esto dificulta la correcta eliminación de los desechos.Tras descubrir que la clave está en una buena irrigación, los expertos señalaron que los medicamentos convencionales para rejuvenecer los vasos sanguíneos aún no lograron atravesar la barrera hematoencefálica. Sin embargo, con la prueba realizada en ratones adultos, la respuesta podría residir en la implementación de un tratamiento que dilate los conductos por donde ingresa la sangre.El estudioEl experimento consistió en colocar a ratones ancianos en una caja con varios bastones negros. Luego de que los roedores jugaran con ellos, los retiraron. Al día siguiente, volvieron a introducir los mismos objetos, pero esta vez agregaron triángulos de un color distinto.Al disponer de dos tipos de “juguetes”, los animales pasaron tiempo explorando ambos. Sin embargo, al tercer día, los científicos mejoraron los vasos linfáticos de algunos ratones y, al repetir la evaluación, estos se dirigieron directamente a los nuevos objetos, sin prestar demasiada atención a los que ya conocían. En cambio, el grupo B, que no recibió tratamiento para mejorar su irrigación sanguínea, dedicó varios minutos a explorar todas las figuras geométricas insertadas en la jaula.“La barrera hematoencefálica dificulta la eficacia de las terapias para trastornos neurológicos. Al actuar sobre una red de vasos sanguíneos extraencefálicos, crucial para la salud cerebral, observamos mejoras cognitivas en ratones, lo que abre la puerta al desarrollo de terapias más efectivas para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo”, señaló Jonathan Kipnis, profesor de Patología, Inmunología e investigador del BJC en Washington University Medicine.Hace diez años, Kipnis descubrió que tanto en ratones como en humanos existe una red de vasos que rodea el cerebro, conocida como vasos linfáticos meníngeos. Esta es capaz de drenar los desechos y líquidos hacia los ganglios linfáticos, donde se encuentran distintas células del sistema inmunitario, encargadas de detectar signos de infección o afección.Con el paso del tiempo, esta red pierde eficiencia debido al desgaste natural o a la influencia de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.Cuando el sistema linfático está demasiado deteriorado, los desechos se acumulan y la carga recae sobre las células inmunitarias que residen en el cerebro, llamadas microglía. Gracias a recientes investigaciones, Kipnis descubrió que estas células emiten una “señal de socorro” al producir una proteína inmunitaria llamada interleucina 6 (IL-6).Al analizar el estado cerebral de los ratones con presencia de esta proteína en distintas regiones, detectaron un desequilibrio en el tipo de señales que recibían las neuronas circundantes.“Quizás no podamos revitalizar las neuronas, pero sí asegurar su funcionamiento óptimo mediante la modulación de los vasos linfáticos meníngeos”, concluyó Jonathan Kipnis.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cinco conductas que permiten identificar a una persona emocionalmente inmadura, según la psicología
La falta de desarrollo emocional puede afectar la manera en que una persona se relaciona con los demás y enfrenta los desafíos diarios, por lo que es clave reconocer ciertas actitudes para entender mejor estos comportamientos
» Leer más...
Imagen Noticia
Advierten que una de las predicciones de Baba Vanga para 2025 ya se cumplió y que las otras son igual de catastróficas
Baba Vanga, una de las videntes más reconocidas del mundo, explicó cuáles son los sucesos que pusieron en jaque al mundo durante las últimas semanas
» Leer más...
Imagen Noticia
De qué murió Val Kilmer
El protagonista de Batman Forever falleció el martes en Los Ángeles; su hija confirmó la noticia y reveló la causa de su deceso
» Leer más...
Imagen Noticia
Resultados de la lotería Mega Millions de este martes 1° de abril: los números ganadores
El sorteo del popular juego de azar ofrece la oportunidad de ganar millones de dólares con un solo boleto; el pozo se reinició en US$29 millones, luego de que un afortunado se llevara los US$13,3 el pasado martes 25
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lamunicipal965.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
LA MAÑANA DE LA MUNICIPAL
Programa dedicado a noticias, música, movil en vivo y notas periodísticas Conducen: Oscar Purrán, Marcela Ringler y Marcelo Loyola
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lamunicipal965.com.ar/.
Enviar mensaje
Karina:
Saludos Angel desde el Grupo de estudio de Abogacia
Clima
Weather by Freemeteo.com
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • policiales judiciales
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    La Municipal 96.5

    Correo: radioam1470@hotmail.com
    WhatsApp: 298 438-1313
    Facebook: Luis Beltran (radio municipal beltran)

    Dirección: Sección chacras

    Luis Beltrán - Río Negro
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra